Entre las obras más reconocidas de teatro, están sin duda las del Bardo de Avon, William Shakespeare, el más importante dramaturgo de la historia de la literatura.
Biografía
Shakespeare nació en 1564 en Stratford-upon-Avon y fue el tercero de ocho hermanos. Hijo de un comerciante de lanas y de una madre de familia acomodada. Aunque poco se sabe de su niñez, se presume que estudió en Stratford Grammar School, donde probablemente conoció a Virgilio y Ovidio. Además, dominaba el latín, pues era obligatorio. Su familia era católica y padeció la persecución de los anglicanos durante el reinado de Isabel I.
Cuando tenía solo 18 años, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26, porque ella ya estaba embarazada. A causa de su testamento, muchos deducen que su relación con su esposa no era la mejor, aunque esta frase suscita varias interpretaciones. También se especula sobre su posible homosexualidad a raíz de algunos de sus poemas, pero no deja de ser una conjetura que genera polémica en torno al dramaturgo. De su matrimonio nacieron Susanna (1585) y los mellizos Hamnet y Judith.

Los últimos años de la década de 1580 son conocidos como los “años perdidos” del dramaturgo, ya que no hay evidencias que permitan conocer dónde estuvo o por qué razón decidió trasladarse a Londres.
Se sabe que en 1592 ya estaba haciendo teatro en esta ciudad. El dramaturgo Greene escribió sobre él afirmando que era un arribista y un tigre disfrazado de comediante.
Hacia 1594 compuso dos poemas: Venus y Adonis y El rapto de Lucrecia. Su hijo Hamnet murió con tan solo once años. Seguidamente, como empresario, llegó a poseer la compañía teatral Lord Chamberlain’s Men, que ocupaba el famoso teatro The Globe (El Globo) a orillas del Támesis (1600). Allí inició la composición de sus grandes obras teatrales que, entre dramas históricos, comedias y tragedias, suman treinta y seis.
 Reconstrucción del teatro The Globe.
Reconstrucción del teatro The Globe.
No solo escribió obras teatrales, sino también poesía. Fue actor de sus propias obras. Ya con el éxito en sus manos, su compañía tomó el nombre de The King’s Men o Los hombres del rey y pasó al servicio de Jacobo I, rey de Inglaterra.
Finalmente volvió a su pueblo natal en 1611 y compró una propiedad en Londres. Tiempo después se incendió el teatro The Globe y con él, muchos de sus manuscritos. Falleció el 23 de abril de 1616 a causa de una fiebre producto de su embriaguez. Antes de esto había escrito su epitafio:
 Buen amigo, por Jesús, abstente
de cavar el polvo aquí encerrado.
Bendito sea el hombre que respete estas piedras,
y maldito el que remueva mis huesos. 
Es curioso, pero nadie se atreve hasta ahora a exhumar su cuerpo.
¿Escribió Shakespeare sus obras?
Una de las grandes preguntas en torno a Shakespeare es la autenticidad de su obra. Algunos investigadores, basados en sus posibles datos biográficos y en la belleza de su producción, creen que no tuvo la suficiente educación para escribirlas. Sin embargo, la gran mayoría considera que este debate ya está resuelto. Diversos datos de su vida generan especulaciones.
Características de su obra
- A Shakespeare no le preocupó mucho la originalidad argumental, pues recrea obras ya existentes (historias italianas, inglesas o romanas). Su talento está en la forma de tratarlas.
- En el contexto del Renacimiento, explora al ser humano detrás de sus sentimientos clave: el amor en Romeo y Julieta o El rey Lear, la duda en Hamlet, los celos en Otelo o la ambición en Macbeth. Con este sentimiento dramático logra conmover al público, que en ocasiones llegaba al llanto. Destaca también por su soltura en la comedia.
- Sus obras se contextualizan en Inglaterra durante la época isabelina y su inspiración proviene del teatro isabelino a fines del medievalismo.
- Desarrolló tanto el teatro como la poesía, asimilando en esta última el estilo barroco.
Obra
Poesía
- Venus y Adonis
- Sonetos
Tragedia
- Romeo y Julieta
- Hamlet
- Otelo
- El rey Lear
- Macbeth
- Antonio y Cleopatra
Comedia
- Trabajos de amor perdidos
- El sueño de una noche de verano
- El mercader de Venecia
- La tempestad
- La fierecilla domada
Con Shakespeare el teatro occidental llegó al mundo y la literatura a la cultura popular. En la actualidad, películas como El rey león, basada en Hamlet, Romeo y Julieta representada por Leonardo DiCaprio, o la versión inglesa de Hamlet son invitaciones a descubrir su obra.
¿Quién no ha escuchado sobre el trágico drama de Romeo y Julieta?
