Romeo y Julieta

Resumen
La historia, ambientada en Verona, empieza con una trifulca entre los integrantes de las familias enemigas Montesco y Capuleto, la cual es finalmente impedida por el príncipe quien les advierte que no permitirá más peleas.
Romeo le confiesa a su amigo Benvolio que está triste porque su amada Rosalinda no le corresponde. Por otro lado Paris pide a Capuleto la mano de su hija Julieta, este acepta y prepara una fiesta de máscaras.
Benvolio y Romeo se enteran de dicha fiesta y junto con Mercucio deciden ir para que Romeo olvide a Rosalinda, es en esta fiesta donde Romeo conoce a Julieta y se enamora de ella a primera vista olvidando por completo a Rosalinda. Ambos también se enteran después de conocerse de que son de las familias enemigas. Terminada la reunión Romeo se dirige al balcón de Julieta y se entera de que ella le corresponde pues la escucha hablar de su amor por él. Romeo entonces pide a fray Lorenzo que los case, este acepta pues desea unir a las dos familias. De esta manera Romeo y Julieta se casan al día siguiente secretamente.

En una plaza de Verona los amigos de Romeo, Benvolio y Mercucio, se topan con Tebaldo quien está molesto porque vio a Romeo en la fiesta de su familia así que empieza una pelea en la que muere Mercucio, Romeo mata entonces en venganza a Tebaldo y huye. Julieta se entera de la muerte de su primo Tebaldo, pero sigue amando a Romeo.
El príncipe destierra entonces a Romeo quien se encuentra escondido donde fray Lorenzo. Este le aconseja que vaya donde su amada y luego se marche de la ciudad. Esa noche la pareja se encuentra y Romeo parte después a Mantua.
La situación se agrava, pues Julieta se entera de en dos días deberá casarse con Paris. Julieta pide entonces consejo a fray Lorenzo quien le expone su plan: Bebería una pócima con la que fingiría estar muerta durante 48 horas para evitar su boda con Paris y al despertar se encontraría con Romeo y huirían. Ella entonces guiada por su pasión acepta. El fray envía a un mensajero a advertirle a Romeo sobre este plan, pero este no llega a tiempo pues Romeo se entera por otros medios de que Julieta estaba “muerta”. Romeo se dirige a comprar un veneno y va donde su amada. En su camino se encuentra con Paris quien lo increpa y enfrenta, y finalmente muere. Romeo finalmente ve a Julieta aparentemente muerta y se quita la vida. Julieta al despertar ve a su amado muerto y decide insertarse una daga en el pecho.
Finalmente todos ven esta escena y fray Lorenzo les explica el motivo de la tragedia. Las familias se reconcilian.

Características de la obra
La historia es absurda y cargada de un amor superficial. Los adolescentes carecen de racionalidad. Repentinamente Romeo olvida a Rosalinda, conoce a Julieta, ambos se aman después de verse, y se casan al día siguiente. Se retrata la tragedia que desencadenan las acciones cargadas de puro sentimiento pasional: ese amor candoroso que tropieza y deja muertos en su camino.
Shakespeare no inventó esta historia, esta proviene de la tradición griega y medieval, aunque está más directamente inspirada en un poema de Arthur Brooke. William Shakespeare consigue en su obra cierta empatía hacia los amantes y les da el sentido dramáticamente trágico, es por esto que para muchos es la historia de amor más popular y quizá la mejor tragedia escrita, aunque para la mayoría esta obra se encuentra por debajo de las tragedias mayores del autor que son Hamlet, Otelo, Macbeth o El rey Lear. Nos llama la atención las edades, Romeo tiene dieciséis y Julieta solo trece años. Esta peculiaridad les da una pasión inocente e inusual a los personajes. esta vulnerabilidad lleva a Julieta a entregarse al amor y al suicidio
En cuanto a su forma podemos decir que se utiliza el lirismo a través de sonetos y rimas. Además destacan los recursos retóricos como el oxímoron. El lenguaje va de la mano con el sentido de la narración y destacan los contrastes. A veces es solemne, otras veces intimista o cuando hablan los criados el lenguaje cambia a coloquial.
En Romeo y Julieta no se percibe una tragedia buscada o justificada, es más bien una tragedia como producto del azar o del destino. A diferencia de Hamlet o Macbeth, en esta obra la tragedia no llega por factores internos de los conflictos de los personajes, sino por factores externos.
Sin duda Romeo y Julieta es el arquetipo popular del amor apasionado y trágico. Para muchos el amor ideal, aunque al pasar sus páginas se descubre un amor exaltado, frívolo y falaz.