Biografía
Nació en 1749 y fue hijo de un abogado imperial, quien lo educó personalmente, y de la hija de un antiguo alcalde de Fráncfort. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Leipzig, donde se interesó por la literatura y la pintura. En 1772 se trasladó a Wetzlar para hacer sus prácticas; allí conoció a Charlotte Buff, prometida de su amigo Kestner, de la cual se enamoró perdidamente. Conoció también al filósofo Johann Gottfried Herder, quien le hizo descubrir a Homero y Shakespeare.
De vuelta en Fráncfort, como producto de estas influencias y tras graduarse, escribió la tragedia Götz von Berlichingen (1773), drama que inaugura el movimiento Sturm und Drang. Además, la pasión frustrada con Charlotte Buff había generado en él el germen de Las desventuras del joven Werther, obra paradigmática del Romanticismo que causó exaltación y polémica en Alemania.
Aún en Fráncfort, en 1774 se comprometió con Lili Schönemann, pero esta relación terminó tiempo después. Goethe, prácticamente huyendo de ella y de la abogacía, se trasladó a Weimar, donde estableció su residencia.
En Weimar empezó a trabajar como funcionario público. Conoció a Charlotte von Stein, quien fue para él motivo de inspiración. Abandonó su postura individualista y romántica y escribió Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796). En esta época destacaron sus conocimientos, que le permitieron abarcar varias ramas del saber, como la química y la matemática. Llegó incluso a postular una teoría del color que refutaba la de Newton.
En 1783 ingresó a la masonería, hecho que probablemente influyó en su obra Fausto. Diez años después de trabajar en Weimar, viajó a Italia para conocer personalmente la cuna del conocimiento, pero solo encontró ruinas inertes. Fruto de este viaje fue la obra Epigramas venecianos, en la que escribe sobre la Revolución Francesa. La postura política de Goethe era, sin embargo, conservadora: «prefiero la injusticia al desorden».

“Goethe viaja a Italia para conocer personalmente la cuna del conocimiento, pero solo ve ruinas inertes”.
En 1806 se casó con Christiane Vulpius, con quien mucho antes había tenido un hijo, el único sobreviviente de otros cuatro. Esta relación le generó enemistades y problemas en Weimar.
La muerte de su amigo, el dramaturgo Schiller, lo afectó profundamente. Fue él quien lo instaba a corregir y concluir su obra Fausto, cuya primera versión publicó finalmente en 1808. Posteriormente escribió, entre varias obras, su autobiografía Poesía y verdad. Finalmente concluyó Fausto, publicada póstumamente en 1832, el mismo año de su muerte.
Obra
Estas son sus principales obras:
Etapa romántica
- Götz von Berlichingen, drama basado en la historia del legendario caballero medieval. Inició el drama de contenido nacional: el teatro histórico-popular alemán.
- Las desventuras del joven Werther; novela epistolar sobre el sufrimiento de Werther a causa de su amor por Charlotte.
- Clavijo; tragedia en cinco actos, basada en hechos reales.
Etapa clásica
- Fausto; tragedia sobre un hombre a quien Mefistófeles le concede deseos.
- Elegías romanas; poesía.
- Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister; segunda novela de Goethe, donde el protagonista busca la autorrealización.

Johann Wolfgang von Goethe
Goethe, integrante del movimiento Sturm und Drang, representa la rebeldía contra las actitudes racionalistas de los neoclásicos. Con obras cruciales del Romanticismo como Las desventuras del joven Werther o Fausto, ha sido uno de los más grandes literatos de Europa, junto a Shakespeare, Dante y Homero. Goethe no solo abarcó la literatura, sino que buscó el conocimiento total.
Werther
En Werther, inspirado en su experiencia con Charlotte, describe el alegre e irracional proceso del amor apasionado, sus encuentros y desencuentros. Al final surge la tragedia: el amante es rechazado y ello lo conduce al suicidio. La obra parece mostrar las limitaciones del amor apasionado y los problemas que desencadena. Todo se genera por mantener vívido el recuerdo, que como cuadros de colores nos transporta a espacios románticos. Fue tan popular que originó la llamada “Fiebre de Werther”, que consistía en imitar la moda del protagonista o incluso suicidarse como él.
Fausto
Fausto es, sin duda, su obra dramática más importante y una de gran influencia en las artes plásticas, la música y la literatura. Incluso forma parte de la cultura popular contemporánea. El protagonista, decepcionado de la vida y la ciencia, hace un pacto con el diablo a cambio de la plenitud de la existencia. Así, cuando alcance un placer digno de eternidad, podrá morir. Su primer deseo es la juventud para disfrutar la vida. Luego surge una historia de amor con Margarita que desemboca en la tragedia de la muerte. La obra explora no solo lo misterioso de presentar al diablo en forma animal y sus diálogos, sino también el simbolismo que encierra. Fausto anhela la grandeza y la plenitud, pero a cambio obtiene la miseria moral.