En el año 19 a. C., Virgilio terminaba una obra a la que le había dedicado once años de su vida. En su lecho de muerte pidió que la quemaran, pues según él, esta era imperfecta; sin embargo, el emperador Augusto lo impidió. Esta obra llegó a ser una de las obras universales más importantes de la historia, además de un símbolo de la perfección artística.

Resumen

I

Juno trata de detener al hijo de Venus, Eneas, después de la guerra de Troya, pues él y sus hombres habrían de fundar el imperio romano. Esto provoca que Eneas naufrague en Cartago, donde lo acoge Dido quien, provocada por Venus, se enamora de Eneas. En un banquete, Dido le pide a Eneas que cuente su travesía.

II

El troyano cuenta entonces el episodio del caballo de Troya y cómo Ulises salió de él para incendiar esta ciudad, recuerda también la muerte de Príamo y su hijo. Narra además la desaparición de su esposa Creúsa, a quien busca; pero solo se le aparece su sombra y le revela que deberá fundar Roma.

Eneas huyendo con su familia después de que Troya haya perdido la guerra, de Federico Barocci

III

También narra que fueron atacados por las arpías y los cíclopes, y la muerte de su querido padre Anquises.

IV

Dido escucha maravillada las palabras de Eneas y está enamorada de él, pero respeta la memoria de su esposo y le confiesa este dilema a su hermana Ana. Las diosas Juno y Venus hacen que Dido se decida por el troyano Eneas. Entonces, en un día de caza, ambos se refugian de la tormenta en una cueva que les servirá de "himeneo". Por otro lado, Júpiter envía a su mensajero Mercurio a recordarle su misión. El troyano decide entonces retomar su misión en secreto; sin embargo, es descubierto por Dido, quien al enterarse se suicida maldiciéndolo.

V

Eneas sigue su viaje y llega a Sicilia, donde honra con juegos fúnebres el aniversario de la muerte de su padre. Deja a las mujeres y a los hombres que no quieren continuar en una ciudad que funda. Su padre le pide que vaya a visitarlo al infierno.

VI

Gracias a la ayuda de la Sibila, Eneas continúa su viaje al infierno, encuentra a Dido y le pide perdón, pero ella simplemente lo ignora; también encuentra a los troyanos muertos en la guerra. Habla con su padre Anquises y este le predice las guerras que tendrá que librar y las victorias que obtendrá a su regreso a Italia.

Eneas con la Sibila en el inframundo, de Jan Brueghel

VII

Eneas llega a Lacios, donde lo recibe el rey Latino, su esposa Amata y su hija Lavinia. Para cumplir el destino del héroe de fundar Roma, se acuerdan las bodas entre él y Lavinia. Pero Turno, un antiguo pretendiente de Lavinia y príncipe de los rútulos, influenciado por Juno, se levanta con sus hombres para enfrentar a Eneas.

VIII

El troyano viaja por el Tíber y llega donde el rey Evandro y su hijo Palante, a quienes pide ayuda y forma una alianza. Venus también le proporciona a su hijo una armadura forjada por Vulcano, en la cual están plasmadas partes de la historia de Roma.

IX

Eneas va en busca del apoyo de las ciudades etruscas. Por otro lado, Turno ataca el campo troyano, incendia los barcos y logra adueñarse de casi todo el campo.

X

En el Olimpo, Júpiter se reúne con los dioses y ordena que estos no se entrometan en la guerra. Eneas, a la cabeza de un ejército etrusco, gana una batalla sobre los rútulos, pero Turno mata a su amigo Palante.

XI

Se entierran los muertos de ambos bandos. Evandro llora a su hijo Palante y la guerrera Camila entra en batalla del lado de Turno, pero la amazona muere alcanzada por una flecha.

XII

Después de un combate personal, Turno es finalmente vencido y muerto. Eneas podrá casarse con Lavinia y reinar sobre un pueblo nuevo, surgido de la fusión de troyanos y latinos. El rey Latino ofrece paz a los troyanos y su esposa Amata, quien era una de las instigadoras, termina ahorcándose. De esta manera nace Roma.

Características de la obra

  • Inspirada en La Ilíada y La Odisea de Homero, La Eneida busca glorificar a Roma y trata de darle un origen épico y troyano, realzando los ideales de Augusto.
  • La Eneida es también una obra universal por su narración, su musicalidad y métrica que desde entonces es considerada como modelo de perfección literaria.
  • Se compone de doce libros a los que Virgilio le dedicó once años de su vida.
  • En su obra La Divina Comedia, Dante convirtió a Virgilio en su guía a través del Infierno y el Purgatorio, y lo consideró su maestro.

Virgilio

Virgilio es el poeta latino más famoso. Nació en el pueblo llamado Andes, ubicado en la actual Italia. Sus amigos lo presentaron a Octavio, quien estaba a punto de ser el emperador Augusto, de quien fue amigo y principal ministro. Escribió la Eneida por encargo de este emperador. En el 19 a. C., culminando esta su obra, emprendió un viaje por Grecia y Asia con la intención de corroborar las referencias paisajísticas. Durante este viaje enfermó gravemente, y en su lecho de muerte pidió a sus amigos Vario y Plocio que destruyeran la Eneida, por considerarla imperfecta, ruego que no fue atendido por orden de Augusto.

Obras

  • Eneida: epopeya latina donde se relatan las peripecias del héroe Eneas y sus huestes. Se menciona que los descendientes de Eneas fundarían el pueblo de Roma. Virgilio tuvo como modelo las obras de Homero.
  • Bucólicas (o Églogas): alude a una naturaleza idealizada y a la vida del pastor.
  • Geórgicas: poemas didácticos para el apoyo de la política imperial de relanzar la agricultura en Italia.