Textos literarios y no literarios

Publicado por Wayra en

Podemos clasificar el universo de textos producidos en literarios y no literarios. En este artículo veremos sus diferencias.

Diferencias

Veremos sus características haciendo analogías entre ellas para su mayor comprensión:

Textos literarios y no literarios

Ejemplos

Para confirmar nuestros conceptos veamos el siguiente texto:

Entonces, con mansa admiración, como si descubriera una cosa perdida y olvidada hace mucho tiempo, Argos balbuceó estas palabras: Argos, perro de Ulises. Y después, también sin mirarme: Este perro tirado en el estiércol.

Fácilmente aceptamos la realidad, acaso porque intuimos que nada es real. Le pregunté qué sabía de la Odisea. La práctica del griego le era penosa; tuve que repetir la pregunta.

Muy poco, dijo. Menos que el rapsoda más pobre. Ya habrán pasado mil cien años desde que la inventé.

Jorge Luis Borges. El inmortal

El texto anterior es narrado con un “estilo”, es decir, tiene un valor estético. y nos presenta un mundo de ficción; es un texto literario

Veamos este otro texto:

Los trabajos de Muybridge entre 1878 y 1881 preludian, con su descomposición del galope de un caballo en veinticuatro fotografías, el próximo nacimiento del cine. Su primera etapa —la descomposición fotográfica del movimiento— era ya una realidad. Faltaba tan sólo conseguir la segunda: la síntesis del movimiento, mediante la proyección sucesiva de dichas fotografías sobre una pantalla.

Román Gubern. Historia del Cine.Observamos que el escrito es más objetivo y presenta un mundo real.

Con los ejemplos podemos ver claramente la diferencia y notar también lo siguiente:

El primero presenta un mundo de ficción y función estética (texto literario), mientras que el segundo presenta un mundo objetivo o real y su función es informativa (texto no literario). La ficción no es una característica determinante de los textos literarios, aunque casi siempre está presente.

¿Y qué hay del ensayo?

El crítico Eduardo Gómez de Baquero —más conocido como Andrenio— afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía».

La crónica, el discurso, la epístola e, inclusive, el artículo de prensa, representan el mundo real, pero tienen también una función estética. Por esta característica, todos estos textos son también considerados textos literarios.

 

 

Versión en video


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *