Definiciones
Etimológicamente, la palabra “literatura” deriva del latín litterae, que significa letra o escritura. Esto nos aproxima a su definición: la palabra es su materia prima. Ya Aristóteles, en su obra Poética, definía a la literatura como el arte de la palabra. Este concepto sigue vigente; podemos decir que la literatura es el arte que utiliza la palabra como medio de expresión.
Recurramos a la analogía: la música utiliza el sonido, la pintura se vale del color, la fotografía de la imagen, la danza del movimiento y la literatura, de la palabra.
Otra definición concibe a la literatura como un conjunto de obras literarias de un país, lengua o época. Es decir, la literatura peruana será el conjunto de escritos peruanos, o la literatura renacentista pertenecería a la época del Renacimiento.
Tomando un concepto más general y de fondo, diremos que la literatura es una práctica humana, una construcción social de naturaleza artística. Es, por lo tanto, un hecho: la manifestación de un pueblo que refleja su cultura.
Finalidad
- Transmitir ideas y sentimientos del autor o emisor hacia el lector o receptor, a través de la obra literaria, que es el mensaje.
- Provocar disfrute o emoción en el lector mediante la lectura.
- Transmitir una enseñanza e invitar a reflexionar (más una consecuencia que una finalidad en sí).
- Buscar la belleza de la palabra. Aquí surgen varias posiciones:
- En algunos casos, es catarsis.
- En otros, el fin es hedonista.
- Sartre afirmaba que la literatura es comprometida; es decir, su fin es cambiar el mundo para bien.
- Juan Ramón Jiménez y Oscar Wilde sostuvieron que el fin de la literatura es la belleza. A esto se le llama “el arte por el arte”.
Características
- Los textos literarios presentan un mundo de ficción, inventado por el escritor, aunque inspirado en la realidad.
- Se distingue por un uso especial del lenguaje, mediante recursos literarios. Su lenguaje es de naturaleza connotativa y emplea técnicas como la metáfora, que buscan efectos de estilo y belleza.
- Pueden presentarse en prosa o verso. En la poesía, incluso buscan perfección mediante la musicalidad con métrica y rima.
Elementos
La literatura es un hecho comunicativo; por lo tanto, se manifiesta de acuerdo con los elementos de la comunicación planteados por Roman Jakobson:
- Emisor: el autor.
- Receptor: el lector u oyente (recordemos que la literatura también puede ser oral).
- Mensaje: el significado de la obra.
- Canal: la escritura u oralidad.
- Código: el idioma en que se transmite.
- Contexto: el mundo representado.
Disciplinas
Dentro de la literatura encontramos tres disciplinas principales:
Teoría literaria
Nació en Grecia con Aristóteles y su Poética. Explica los temas y problemas esenciales del arte literario: su definición, funciones, aspectos de su producción, etc.
Crítica literaria
Interpreta y valora las obras literarias. El crítico las analiza utilizando métodos apropiados.
Historia de la literatura
Da cuenta de la evolución, interrelación o desaparición de las literaturas en el mundo. También estudia los movimientos literarios en distintas épocas y puede centrarse en países específicos.
Géneros literarios
La literatura se clasifica en categorías según su forma y contenido. Los principales géneros literarios son:
- Género épico
- Género lírico
- Género dramático
- Género narrativo
- Género expositivo