La literatura puede ser clasificada en varios grupos; estas categorías son llamadas géneros literarios.
Definición
Los géneros literarios son categorías en las que se clasifica la literatura de acuerdo con su contenido y estructura.
Tradicionalmente, se consideran tres géneros clásicos: épico, lírico y dramático (clasificación propuesta por Aristóteles). En esta explicación tomaremos una clasificación moderna, que además incluye el género narrativo y el género expositivo.
Géneros literarios
Género épico
Es de carácter narrativo. Presenta hechos legendarios o ficticios relacionados con hazañas de héroes. Su forma tradicional de expresión es el verso, mediante poemas épicos.
Ejemplos: La Ilíada y La Odisea de Homero, La Eneida de Virgilio, La Divina Comedia de Dante Alighieri o el Cantar de mio Cid, una de las primeras obras de la literatura española.
Género lírico
El autor expresa sentimientos o emociones respecto a una persona, objeto o situación. Es subjetivo y suele escribirse en verso, aunque también existen poemas en prosa.
Ejemplos: Garcilaso de la Vega, Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Pablo Neruda, César Vallejo, Walt Whitman o Arthur Rimbaud son autores representativos.
Género dramático
Está destinado a ser representado en un escenario frente a un público. La historia se desarrolla a través de diálogos. Incluye dramas, tragedias y comedias. Su concreción total se logra en el teatro.
Ejemplos: Romeo y Julieta de Shakespeare, La Celestina de Fernando de Rojas, Don Juan Tenorio de José Zorrilla o Fuenteovejuna de Lope de Vega.
Género narrativo
Se asocia al épico, ya que ambos relatan hechos. Emplea un narrador que cuenta una historia ficticia o real. Se expresa principalmente mediante novelas y cuentos.
Ejemplos: Don Quijote de la Mancha de Cervantes, Cien años de soledad de García Márquez, La metamorfosis de Kafka, El gato negro de Poe o Las ruinas circulares de Borges.
Género expositivo
Suele ser considerado extraliterario. Tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos filosóficos. Se manifiesta en ensayos, fábulas o discursos.
Ejemplos: Ensayos de Montaigne, La civilización del espectáculo de Mario Vargas Llosa, el discurso “I Have a Dream” de Martin Luther King o las Fábulas de Esopo.
Resumen
Repasemos los puntos clave de cada género literario:
- El épico narra hazañas de héroes.
- El lírico expresa sentimientos y emociones.
- El dramático se representa mediante diálogos en un escenario.
- El narrativo relata hechos ficticios o reales en novelas y cuentos.
- El expositivo transmite ideas con fines didácticos o artísticos.
¿Y tú? ¿Qué género elegirías para tu próximo texto literario?