Origen

El género dramático se originó en Grecia a partir de los cultos al dios Dionisio o Baco, por lo tanto tiene un origen religioso. Al inicio era cantado, hasta que Tespis y Esquilo introdujeron los diálogos en las representaciones.


El triunfo de Baco o Los Borrachos de Diego Velázquez

Definición

El género dramático comprende textos destinados a ser representados en un escenario, frente a un público. Se desarrollan a través de diálogos y movimiento.

Hoy suele diferenciarse entre drama y teatro: el drama es el texto escrito, mientras que el teatro es su realización en escena.

Subgéneros

Los subgéneros tradicionales del género dramático son la tragedia, la comedia y el drama.

  • Tragedia: tiene un desenlace trágico.
  • Comedia: busca provocar risa.
  • Drama: representa situaciones de la vida cotidiana.

Una clasificación más actual conserva la tragedia y la comedia, mientras que el drama se entiende como el “texto escrito”. A partir de esta división, se distinguen dramas mayores y dramas menores.

  • Géneros mayores:
    Incluyen la tragedia, la comedia y subgéneros como:
    • La pieza.
    • El melodrama.
    • La tragicomedia.
    • La farsa.
    • La obra didáctica.
  • Géneros menores:
    Son de menor duración e incluyen:
    • El sainete.
    • El paso o entremés.
    • El auto sacramental.
    • La ópera.
    • La zarzuela.
 

Estructura externa

El texto dramático se organiza en actos, escenas y cuadros:

  • El cambio de acto se indica con el cierre del telón.
  • Una nueva escena ocurre cuando un personaje entra o sale.
  • El cuadro cambia cuando se modifica la escenografía.

También están las acotaciones, instrucciones dirigidas al director y a los actores.

Estructura interna

La estructura interna organiza el desarrollo de la obra en cuatro momentos:

  1. Presentación del conflicto: se plantea el problema inicial.
  2. Desarrollo de las acciones: los hechos conducen al clímax.
  3. Clímax: punto de mayor tensión y emoción.
  4. Desenlace: resolución del conflicto.

Elementos o recursos del teatro

El teatro se concreta gracias a los siguientes elementos:

  • Dramaturgo: autor de la obra.
  • Director: guía a los actores.
  • Actores: interpretan a los personajes.
  • Público: destinatario de la representación.

Elementos técnicos

Además, cuenta con recursos técnicos que enriquecen la puesta en escena:

  • Escenario: espacio de la representación.
  • Escenografía: ambientación del escenario.
  • Iluminación: crea atmósferas y resalta emociones.
  • Sonido: acompaña la acción y la ambientación.
  • Vestuario: caracteriza a los personajes.
  • Maquillaje: acentúa expresiones y rasgos.
  • Utilería: objetos usados en la acción dramática.