Resumen
Estrepsíades se ha endeudado por mantener la afición de su hijo Fidípides por los caballos. Busca una solución a esta situación y decide enviar a su hijo al Pensatorio de Sócrates para que, con argumentos, lo ayude a no pagar sus deudas. El joven se niega, por lo que el propio Estrepsíades decide asistir. Al llegar, conoce a Sócrates, quien cuelga de un cesto. Este le dice que Zeus no existe y que quienes provocan las lluvias son las Nubes.
El padre no logra aprobar su examen inicial, pues es torpe y viejo. Entonces convence a su hijo para que asista al Pensatorio, donde Sócrates le enseñará el argumento justo y el argumento injusto. Ambos argumentos se presentan como personajes para contradecirse, y logra vencer el argumento injusto. El joven se convierte en un destacado discípulo, ha aprendido sofismas y se convierte en un hábil argumentador y litigante.
El padre, con lo poco que aprendió, logra librarse de sus deudores; pero su hijo Fidípides llega y lo golpea, pues según lo que aprendió, si los niños soportan los castigos de sus padres, con mayor razón los viejos deben ser castigados, ya que no tienen excusas para sus faltas cometidas, pues cuentan con experiencia. El padre, muy molesto, va al Pensatorio y lo incendia.
Características de la obra
- Tema: un vigoroso ataque contra Sócrates, oponiendo la educación tradicional (mitos religiosos) a la moderna, representada por los sofistas.
- Aristófanes muestra a un Sócrates viejo, impostor, sórdido y sucio. Sus estudiantes están preocupados en meditaciones banales, capaces de probar todo con las mejores razones o argumentos. Un tema adicional es la difícil relación entre un padre anticuado y tradicional y un hijo moderno. Aristófanes utiliza a Sócrates para ejemplificar a un sofista, aunque este no lo fue, sino un filósofo.
Aristófanes
No todo fue tragedia en el teatro griego; la comedia también estuvo presente con el comediógrafo Aristófanes, aristocrático y natural de Atenas.
Características de su obra
- Aristófanes censura toda innovación y la considera demagógica y negativa.
- Su postura conservadora lo llevó a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y a mostrarse reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica.
- Es conocida su animadversión hacia Sócrates, a quien en su comedia Las nubes, como vimos, presenta como un demagogo dedicado a inculcar insensateces en las mentes de los jóvenes.
- En el terreno artístico también fue tradicional y conservador; consideraba el teatro de Eurípides como una degradación del teatro clásico.
Obra
- Comedias: Las nubes, Los caballeros, Las ranas, Lisístrata, etc.